¿Cómo sacar la firma electrónica en el Ecuador?
2021-09-17¿Cómo sacar la firma electrónica en el Ecuador?
2021-09-17-
Firma tipo Archivo p12 y token
La firma electrónica tipo Archivo es el certificado digital emitido por las entidades certificadoras y se lo genera como un archivo (p12 o pfx), mientras que el token es un dispositivo que almacena el certificado digital de manera segura.
Entre las principales diferencias, se encuentra la seguridad que caracteriza a cada uno
El Archivo es susceptible a posibles copias para realizar ataques de fuerza bruta a través de diccionario de datos e ingeniería social (técnico), realizando ilimitados intentos de ingreso de contraseña.
El Token no permite realizar copias del certificado digital y se bloquea con limitados intentos fallidos de ingreso de contraseña.
-
Firma electrónica centralizada o en la nube, la solución cloud multidispositivo
Hace algunos años era difícil imaginar que la computación en la nube terminaría convirtiéndose en una de las herramientas que empoderaría al tejido empresarial en su lucha contra el confinamiento, garantizando en muchos casos la continuidad de las actividades y la resiliencia empresarial, convirtiendo un gran desafío en cambios significativos.
En la búsqueda de soluciones remotas y accesibles, muchas organizaciones han descubierto que la firma electrónica en la nube es clave en la digitalización de las empresas.
Cloud computing, al rescate de la empresas
La computación en la nube o cloud computing, es un término general utilizado para denominar la provisión de servicios a través de la conectividad y gran escala de internet. A pesar de su popularidad, el conocimiento del potencial de la tecnología cloud se limitaba al derivado de aquellas aplicaciones y servicios con un uso más extendido, como el almacenamiento de archivos.
La firma centralizada o en la nube posibilita la gestión centralizada de los certificados electrónicos utilizados en una organización, de manera que estos certificados operen desde un repositorio único, controlado y seguro. De forma práctica, esto implica que los certificados electrónicos son generados y almacenados en el servidor seguro y supervisado ( HSM ) del Prestador de Servicios de confianza acreditado, lo que permite a la organización mejorar la seguridad en la custodia de los certificados.
Hasta ahora, la firma de cualquier documento o autenticación desde dispositivos móviles podía considerarse complicada para el usuario medio. Para usar el certificado digital, previamente se requería la instalación del mismo en el móvil, o bien estar en posesión de un lector.
Esto se supera con soluciones como la Firma Móvil, una app para IOS y Android que permite acceder a las sedes electrónicas autenticándose con certificado digital, y firmar electrónicamente cualquier documento. Es una herramienta que destaca por su usabilidad, y que ha sido diseñada para aprovechar el máximo potencial de uso del certificado digital sin depender de un lector. El usuario no necesita tener el certificado permanentemente consigo mismo, evitando posibles robos o pérdidas.
La app, de uso gratuito e ilimitado, prioriza la usabilidad gracias a las funcionalidades que optimizan el proceso de firma y autenticación:
-
Firma de documentos directamente con la app
-
Acceso a las sedes electrónicas de la AAPP
-
Validación de firmas electrónicas
-
Histórico de archivos firmados y de autenticación